Capitán Mariano Martínez es el nuevo jefe de la Subcomisaría de Carabineros

RSS
Facebook
Twitter

Luego de 4 exitosos años a cargo de la Subcomisaría de Las Cabras, el capitán de Carabineros, Mariano Martínez, llegó a Machalí con la ilusión de realizar un trabajo integral, el cual no sólo estará enfocado en combatir las posibles percepciones de inseguridad, sino también, incluir a cada organización para lo que él denomina, un trabajo mancomunado.

¿Cómo cree que se da esta sensación de inseguridad, versus la realidad de la comuna?

Como tal lo dice, la sensación es algo subjetivo. Desde Carabineros podemos incidir en esta percepción con presencia, cercanía a la comunidad y un tiempo de respuesta que los vecinos consideren óptimo. Ese, ahora, es el único trabajo que podemos realizar para que la comunidad se sienta atendida y que se demuestre que para nosotros son importantes sus necesidades.

¿Son buenas las cifras comunales en cuanto a la ocurrencia de delitos?

De lo que va del año es muy pronto para decir. Recién ha comenzado el año y para estas fechas, la ciudadanía emigra a lugares turísticos, por lo que es difícil hacer un diagnóstico ahora, son meses en que es difícil entender la realidad durante el resto del año. Es en marzo, cuando todos los estudiantes estén entrando y los trabajadores estén en sus puestos, en que podemos analizar con más certeza. De lo que fue el 2015, a nivel regional, sí se dio una baja en los casos policiales.

Hace un par de semanas se realizó el primer Consejo de Seguridad Pública de la comuna, a la cual usted asistió junto a otras autoridades ¿Cuáles son las metas y objetivos que tienen respecto a esto y cuáles son los beneficios de trabajar con la comunidad?

Nosotros no somos actores individuales. Si Carabineros trabajo solo, la Policía de Investigaciones trabaja solo o si el Ministerio Público trabaja solo, no avanzaremos mucho. Este tiene que ser un trabajo mancomunado, donde todos los actores debemos ir aportando de acuerdo a su área de responsabilidad. Todos tenemos que estar presentes. Mi intervención en el consejo fue por ese lado, un trabajo en conjunto. Especialmente con la Municipalidad, que es algo que tenemos que potenciar. La unión hace la fuerza.

¿Cómo se realizaría este trabajo en conjunto?

El Comité tiene que hacer un diagnóstico comunal, en donde incluyan todos los factores, ya sean sociales, análisis de los delitos, estadísticas de Carabineros y PDI, y cualquier elemento exógeno que se dé. Con esto, hay que empezar a generar una agenda de trabajo, con todos los objetivos pertinentes. Luego del diagnóstico, sabremos qué tierra estamos pisando y los pasos a seguir.

¿En qué se encuentra desde su llegada?

Estoy en todo lo que es recepción, viendo el plan de trabajo y verificando cómo trabajaban acá. La idea es ver lo bueno y mejorar lo que se pueda mejorar. Y obviamente ya he ido a reconocer los destacamentos dependientes de la Sub Comisaría de Machalí, en que están la tenencia de Coya, el Retén Fronterizo Pangal y la Avanzada Fronteriza y Temporal Las Leñas. Aquí se espera trabajar de la misma forma que en la comuna