Autoridades y empresas participaron de exitoso lanzamiento de la Expominería Sur 2025

RSS
Facebook
Twitter

La actividad contó con la exhibición del primer Robot Humanoide de Sudamérica, por
parte de la empresa Zublin Strabag.
La Expominería Sur 2025 se llevará a cabo en el Estadio El Teniente, los días 28, 29 y 30
de octubre, y estará abierta de manera gratuita a toda la comunidad.

Con la presencia de importantes autoridades, representantes de Codelco División El
Teniente, empresas relacionadas a la minería y medios de comunicación se llevó a cabo
el Lanzamiento de la Expominería Sur 2025, evento que este año se llevará a cabo en el
Estadio El Teniente, los días 28, 29 y 30 de octubre.

Se trata del encuentro minero más importante de la zona centro-sur del país. Una
iniciativa público-privada que cuenta con el patrocinio de Sernageomin y la Seremi de
Minería de O’Higgins; y la colaboración de Codelco Chile, División El Teniente.
Este año, la Expominería Sur 2025 contará con cerca de 70 expositores, entre empresas,
servicios públicos y otras instituciones; y estará orientada por 3 ejes: Innovación y
Tecnología; Sustentabilidad; y Salud y Seguridad Ocupacional.

La actividad contó con la participación de la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos
Públicos de Codelco División El Teniente, Carolina Merino, quien señaló que como
industria “tenemos desafíos en términos de sustentabilidad, el cobre es uno de los
elementos importantes para la transición energética. Y también tenemos desafíos en
medio ambiente, eficiencia energética y eficiencia hídrica, en vínculos con las
comunidades, motor del desarrollo productivo, inclusión y diversidad y, en este caso
principalmente, representada por la inclusión de la mujer en la minería. Y todos esos
desafíos los compartimos con un ecosistema minero, y para eso la alianza con los
proveedores y el desarrollo de un ecosistema con múltiples actores es fundamental. Esta
Expominería representa también esa colaboración, es una oportunidad para establecer
las alianzas, para compartir objetivos comunes”.

Mientas que la Seremi de Minería, Ilse Villegas destacó que “la zona centro-sur, con su
historia, su geografía, su capital humano tiene un enorme potencial para convertirse en un
referente de la minería inclusiva, moderna y sostenible. Este evento es muestra de ello,
un espacio que promueve el encuentro, la colaboración y la visibilidad de los talentos
locales, desde grandes proveedores hasta pequeños y medianos emprendedores, que
están aportando con ideas y tecnologías limpias”.

A su vez, la directora regional de Sernageomin, Franca Murialdo, manifestó que “es un
honor participar de este lanzamiento, un espacio que refleja el compromiso colectivo por
una minería moderna, segura y sustentable. Parte de la misión como servicio es velar por
el cumplimiento de la normativa minera para contribuir al desarrollo de la minería nacional
segura y sustentable. Por ello, validamos profundamente esta instancia de encuentro
entre el mundo público, privado, educativo y comunitario”.

Por su parte, el delgado presidencial Fabio López entregó sus “congratulaciones para los
organizadores” de este evento, deseando “que sea un éxito esta Expominería 2025”, ya
que encuentros de esta naturaleza son “importantes a raíz del desarrollo y
sustentabilidad, y también por el cuidado de los colaboradores que trabajan en la
minería”.

La Expominería Sur busca generar espacios donde el mundo minero pueda interactuar
con distintos actores de la industria y de diversos rubros de la región, como el agrícola y
vitivinícola, además del sector público, casas de estudios superiores, establecimientos
educacionales ligadas a la minería y público en general.

Así lo señaló el Productor General de la Expominería Sur 2025, Sandro Reyes: “Lo que
buscamos es generar vínculos reales entre los expositores y las empresas. Por ejemplo,
al finalizar el primer día, se desarrolla un cóctel donde todas las empresas, junto con
Codelco, Sernageomin y la Seremi de Minería, compartimos un momento de gran vínculo
entre los actores de la Expominería Sur. Ese es el espíritu que tiene este evento, hacerlo
bien nuestro y con la personalidad de toda la región”.

Exhibición del Primer Robot Humanoide en Sudamérica
La actividad de lanzamiento de la Expominería Sur 2025 contó con la exhibición del
primer Robot Humanoide de Sudamérica, que ha sido creado para ir en apoyo a la
actividad minera.

Así lo explicó Julio Arís, gerente de Innovación de la empresa Zublin Strabag: “Hemos
traído el primer Humanoide en Sudamérica y un Perro Robot. La idea es llevar estos
robots a la minería, donde el objetivo es que puedan ingresar a sectores donde nadie
pueda ingresar, la idea es que estén en lugares donde nosotros no podemos estar. De
hecho, hemos hecho pruebas con el Perro Robot ingresando a sectores de la mina El
Teniente donde nadie puede ingresar, para que ellos sean nuestros ojos, puedan medir,
apoyar, y no poner en riesgo la vida de las personas”.

Además, la actividad de lanzamiento de la Expominería Sur 2025 contó con la presencia
del Seremi de Economía, Darío García; del Seremi de Energía, Claudio Martínez; del
Seremi de Minería de la región Metropolitana, Carlos Hunt; y del profesional de la División
de Fomento e Industria, Carlos Cáceres.

Es muy importante destacar que todas las actividades relacionadas a la Expominería Sur
2025, al igual que la feria, estarán abiertas a la comunidad regional y nacional de manera
gratuita.