ANGÉLICA URREJOLA: “Siento que puedo mejorar la calidad de vida de todos los machalinos”

RSS
Facebook
Twitter

¿Cuáles son sus propuestas para el Concejo y el desarrollo de la comuna?

Mis propuestas están focalizadas en un 100 por ciento en la familia y su bienestar, como también en canalizar las necesidades puntuales que vayan surgiendo en nuestra comuna. Pondré gran énfasis en aumentar la participación de la gente en todas las políticas de desarrollo comunal, mediante mejoras en los mecanismos de diálogo ciudadano, para que todos podamos tener la oportunidad de participar activamente en opinar respecto a cómo se inviertan los recursos en sus organizaciones y barrios, para asegurar que ellas respondan a las inquietudes y verdaderas necesidades de nuestros vecinos.

El municipio en su conjunto debe estar al servicio de los vecinos, y bajo ese concepto mis propuestas son potenciar y facilitar la puesta en marcha de iniciativas que fomenten el turismo, un polo evidente de mayor desarrollo para nuestra comuna, lo que como consecuencia contribuirá a la generación de mayores ingresos.

Buscar mecanismos para establecer acuerdos con empresas de comunicación y telefonía, para que en sectores específicos de la comuna se pueda acceder de forma libre a conexión vía wi-fi, con los beneficios evidentes que ello conlleva.

Aumentar los esfuerzos y gestiones requeridas para poder concretar al más breve plazo la tan anhelada descongestión vial que se presenta en las horas punta hacia y desde Rancagua.

Seguir en la línea de fomentar la vida sana, deportes y actividades recreativas en los barrios,  proponiendo la creación de nuevas multicanchas, instalación de más máquinas de ejercicios que tan buena acogida ha tenido, y así motivar aún más a toda la comunidad a buenas y sanas prácticas de modo fácil y accesible.

Focalizarnos en las mejoras y desarrollo que requieren los sectores más necesitados, a fin de asegurar un desarrollo armónico de la comuna.

¿Hacia dónde Machalí deber enfocar la inversión municipal?

Con base en mis propuestas estimo que la inversión municipal debe focalizarse en seguridad, salud y educación. Fomento de vida sana y actividades deportivas, proyectos de mejoras y desarrollo de servicios básicos en beneficio de los sectores más necesitados, como iluminación, alcantarillado, agua potable, veredas, pavimento o asfaltado, sedes sociales y creación de áreas verdes, entre otras. Y todo lo posible de hacer en lo que a la Municipalidad corresponde en cuanto a mejorar la conectividad vial.

¿Qué lo motiva a ser concejal por Machalí?

Mi compromiso social, la preocupación permanente por los demás y la atención a sus necesidades es ya parte de mi personalidad. Seguramente, eso llevó a que fuese motivada y desafiada por el actual alcalde José Miguel Urrutia a participar en esta elección, en la que se me otorgó un cupo como candidato independiente. Siempre he estado ayudando de forma anónima a mucha gente, y estimo ahora que siendo concejal de mi comuna, puedo potenciar y ampliar el campo de acción y ayuda que permita mejorar la calidad de vida de todos quienes habitamos en Machalí.

Una de las principales funciones de un concejal es fiscalizar. ¿Cómo va a ejercer ese rol con el alcalde y el uso de los recursos municipales?

Exigiré al municipio en esta materia el ajustarse a las políticas y normas existentes. Claridad y transparencia en toda rendición de gastos de acuerdo a los planes, presupuesto y programas de inversión municipal. Todo esto con el apoyo y validación de auditorías externas con la frecuencia que sean necesarias, y así se tenga claridad sobre la situación del municipio y el estado de las finanzas.  Adicionalmente, todo esto debe ser materia de conocimiento público.

¿Por qué el machalino tiene que votar por usted?

Para mí ya es un inmenso honor y responsabilidad ser candidata a concejal. Y si eso me honra pueden imaginar cuanto más comprometida me sentiré si los votos de mis vecinos y vecinas me eligen para representarlos desde el Concejo Municipal.

Muchos ya conocen mi trayectoria y preocupación por los temas sociales, como también mi modo de trabajo reflejada en varias campañas solidarias exitosas que hemos desarrollado. Desde que arribé a Machalí el año 2000 he dedicado gran parte de mi tiempo a estas actividades de apoyo a nuestra comuna, y también a otras, como cuando nos unimos en un esfuerzo por ir con ayuda a un colegio de Copiapó después del aluvión que los afectó hace poco. Casos como ese mostraron que las acciones más efectivas de ayuda funcionan mejor en equipo, y así he operado en todos estos años siempre apoyada por muchos y muchas.

Ahora con la posibilidad de ser concejal les puedo decir que mis deseos de aportar y entregar lo mejor de mí a la comunidad no es algo que nace hoy. Es una necesidad de vida que me hace sentir que el dar es mejor que recibir. Ello lo he canalizado en mis actividades como presidenta de la Junta de Vecinos de mi villa, y también como presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio San Alberto.