La actividad tuvo como finalidad celebrar el Día Mundial de la Tierra, junto a todos los escolares de la Escuela San Joaquín de Los Mayos, quienes por medio de un taller teórico y práctico, aprendieron sobre los beneficios del reciclaje y los alimentos que nos proporciona el cultivo en la tierra.
Judith Durana, profesional de Salud Machalí y ejecutante de la actividad, quedó feliz con el grado de conocimiento de los escolares acerca del reciclaje. “Estoy muy contenta con la realización del taller, y la satisfacción personal se debe a la participación de los alumnos y respeto que mostraron con el equipo de la salud municipal. El año pasado fue mi primer contacto con la Escuela San Joaquín de los Mayos, y desde entonces se ha creado un vínculo muy especial con los niños.”
José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí, destacó la conmemoración del Día Mundial de la Tierra. “La actividad, realizada en una zona rural y rodeado por la naturaleza, es una conjugación perfecta para la celebración del Día Mundial de la Tierra, además el hecho de informar en la etapa escolar sobre la protección del medio ambiente es mucho mejor. Por eso hago un llamado a utilizar y promover las tres erres entre los vecinos: reducir, reutilizar y reciclar”, afirmó el alcalde Urrutia.
El Día Internacional de la Madre Tierra es una fecha que coincide con la firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en el que 196 países, entre ellos Chile, se comprometen a trabajar para evitar que la temperatura del planeta se eleve más de 2º centígrados, promoviendo diferentes estrategias para proteger el medioambiente.
Este año el tema fue “Los árboles para la Tierra”, donde se busca plantar millones de árboles en los próximos cinco años, con el objetivo de reducir el calentamiento global y ser un aporte real a la protección del planeta.
El evento fue desarrollado por la educadora de párvulos e integrante de Promoción, Judith Durana, y las internas de Enfermería de Inacap; Bárbara Videla, Yanara Moya y Luisa Cornejo.
