En dependencias de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, las integrantes del Taller Laboral “Manos Creadoras” vivieron una mañana distinta junto al equipo de Promoción de Salud Machalí, debido a que pudieron aprender sobre la Ley de Etiquetado de Alimentos (20.606), normativa ministerial que entró en vigencia el año 2016.
Aumentar el consumo de alimentos frescos, naturales y preparaciones caseras, junto con disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, son las principales recomendaciones entregadas en la ocasión. A ello se suma que se debe mirar y comparar el etiquetado nutricional de alimentos, para realizar una compra informada, y preferir alimentos con menos sellos de advertencia dado que son más saludables.
La educadora de párvulos Judith Durana, encargada del Programa Promoción de Salud en la comuna de Machalí, señaló que “el objetivo de la Ley de Etiquetado de Alimentos es entregar más herramientas a los consumidores, para que puedan seleccionar los alimentos de forma responsable e informada. Por eso es importante educar y tener conciencia de los productos que se consumen, ya que prevenimos patologías relacionadas con la obesidad y otras enfermedades no transmisibles”.
Erika Garrido, asistente social y encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, expresó que “estas iniciativas son muy positivas para la comunidad, especialmente cuando los profesionales de Salud Machalí educan a la población al exterior de su centro asistencial, como lo fue en esta ocasión. El año 2018 seguiremos haciendo trabajo intersectorial junto a la Salud municipal, en beneficio de las machalinas”.