Dialogar sobre las características y proyecciones que debiese tener el futuro Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de la Región de O´Higgins, fue el objetivo de los talleres participativos que se realizaron en Rancagua, Santa Cruz y Pichilemu. Más de 400 alumnos, docentes y directores de establecimientos educacionales asistieron a los encuentros, realizados en el contexto del trabajo que la comisión del CFT desarrolla desde enero del presente año.
La comisión está constituida, entre otros, por el intendente Pablo Silva y los secretarios regionales ministeriales (seremi) de Educación, Economía y Trabajo, más el director regional de la Corfo.
José Quinteros, estudiante del Liceo Municipal de Olivar, especialidad Mecánica, señaló que “el perfil de egreso que nosotros tenemos al salir de 4° medio podría mejorar con el CFT; por lo tanto, el campo laboral que tendremos en un futuro podría ser más amplio”, aseguró. Su compañera de la especialidad de Gastronomía, Valentina Carrasco, agregó que “la idea es que el CFT tenga el mismo buen ambiente que hoy tenemos en el liceo. Nosotros contamos con un taller que está bien implementado, y este CFT debiese ir por la misma línea”, dijo.
Héctor Pinto, director del Liceo Santa Cruz de Triana de Rancagua, manifestó que el CFT Estatal “debiese contar con una quinta carrera destinada a todos los alumnos que poseen necesidades especiales, porque si bien a ellos se les da un certificado de acreditación, el mundo laboral al cual se enfrentarán es un adversario y pierden la posibilidad de trabajar”.
En términos generales, los estudiantes manifestaron no tener claridad cuál es la ventaja que conlleva optar por una carrera técnica, versus una profesional.
Según lo informado por el seremi de Educación, Hernán Castro, se espera que el año 2019 el CFT Estatal de O´Higgins comience a funcionar con cuatro carreras y un rector nombrado por Alta Dirección Pública. La ubicación será lo último que se definirá, pues “lo primero que debemos determinar es la orientación que éste tendrá, es decir a cuál de las vocaciones productivas que tiene la Región apuntará”, indicó el secretario regional.
El seremi añadió que el CFT, entre sus características, “debe desarrollar competencias blandas porque estas son un elemento vital para la posterior incorporación de los estudiantes al mercado laboral. Aspiramos que este CFT se vincule con el resto de centros de formación técnica que hay en la Región, ya que una de las tareas de la comisión es generar una política de formación TP a nivel regional”, afirmó.
A juicio de la autoridad, la institución de educación superior debiese vincularse también con la empresa, y una forma de lograrlo es a través de la modalidad dual.
Finalmente, el seremi Hernán Castro hizo alusión a la estrecha relación que el CFT debiese mantener con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) mediante el Programa Más Capaz, y a la posibilidad que los matriculados puedan ingresar al resto de los CFT estatales, sin tener que homologar los estudios ya iniciados en la sede de O´Higgins.
