Los padres y cuidadores deben ser proactivos desde siempre y más a medida que el bebé empieza a tener más autonomía. A mayor edad se deberá no sólo prevenir accidentes, sino también educar activamente al niño en su autocuidado.
Algunas pautas son:
0-12 meses:
- No dejar al niño solo, evitar superficies altas para cambiar pañales.
- Espacio entre barrotes de cuna no mayores de 5 cm.
- Coches deben tener cinturón y barrote entre medio de las piernas.
- Andadores no son recomendados a ninguna edad.
- Ojo con objetos pequeños, rotos, dañados o punzantes.
- Nunca permitir que jueguen con fuego, fósforos, chimeneas, cigarrillos o cerca de superficies calientes como cocina o plancha, líquidos calientes y hervidores.
- Proteger las chimeneas, radiadores, estufas y escalas.
- Para viajar en vehículos usar siempre sillas de seguridad homologadas: hasta 10 kg de peso deben usar sillas especiales que se colocarán en sentido contrario a la marcha, sobre 10 kg usar sillas adecuadas al tamaño del niño. Nunca deben viajar en el asiento delantero.
1 a 3 años:
- En el hogar tener alfombras no deslizantes.
- Evitar que el niño transporte o manipule objetos punzantes metálicos.
- Cuidado al abrir y cerrar las puertas, si es necesario instalar tope asegurador.
- Utilizar cristales de seguridad en puertas y ventanas de alto riesgo.
- Los muebles con bordes afilados o duros tienen que estar protegidos o retirados del lugar donde el niño juega.
- Evitar que toque planchas, cafeteras, vitrocerámicas. Las asas de las cacerolas o sartenes no tiene sobresalir de la cocina. El mantel no tiene que colgar de la mesa, ni los cables de los objetos calientes. Usar cerradura de seguridad en los hornos.
- Mantener siempre cerradas las puertas de la cocina y el baño.
- Nunca dejarlos solos en el baño y controlar siempre la temperatura del agua.
- Vigilar la temperatura de las comidas, cuidado con los microondas que calientan la comida y los líquidos sin afectar a los recipientes creando un efecto engañoso.
- Utiliza protectores para los enchufes, todos los niños tienen curiosidad por los orificios y tienden a introducir sus deditos y objetos en ellos.
- Los cables siempre han de estar intactos y ocultos, asegurar una buena toma de tierra.
- Al conectar y desconectar electrodomésticos evitar que los niños estén presentes.
- No fumar cerca de los niños.
- Nunca llevarlos en brazos y transportar líquidos y comidas calientes a la vez. Jamás tomar líquidos o comidas calientes con un niño sentado en las piernas del adulto.
- Las piscinas tiene que estar protegidas con rejas de 140 cm de altura y situadas a distancia de seguridad de la casa.
- Nunca dejar que nade o esté en la piscina o en la playa solo, sin la vigilancia de un adulto responsable.
- No utilizar cinturones de seguridad para adultos sin elevadores de asiento adecuados.
- Antes de retroceder el vehículo asegurarse que el niño no esté detrás, no basta con mirar por el espejo retrovisor, confírmelo personalmente.
- La puerta exterior de la casa siempre tiene que estar cerrada.
- Guardar medicamentos y envases peligrosos (pesticidas, venenos, corrosivos, etc.) siempre bajo llaves o en lugares seguros.