Machalí celebró la Semana de la Vacunación

RSS
Facebook
Twitter

Concientizar a los usuarios sobre la importancia de las vacunas para el organismo por tratarse de una estrategia eficiente para prevenir enfermedades y salvar vidas, fue el objetivo de la celebración de la Semana de la Vacunación, que Salud Machalí realizó en conjunto con sus usuarios.

Esta iniciativa nació el 2003 gracias a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se ha convertido en una instancia para fomentar la equidad y acceso a la vacunación en América, entregando una plataforma para aumentar la concientización acerca de las inmunizaciones y a mantener este tema en la primera línea de las agendas políticas y siendo destacado en los medios de comunicación.

Lillian Rojas, enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de Machalí, aprovechó la realización del evento para invitar a la comunidad a vacunarse contra la influenza. “El grupo objetivo con menor asistencia a nuestros centros asistenciales han sido los adultos mayores, y la principal razón puede ser por temor o desconocimiento de los beneficios de la vacuna. Ojalá que las familias nos apoyen en esta convocatoria y convenzan a sus abuelos, padres, tíos o familiares de la tercera edad”, dijo la profesional.

“Las vacunas son medicamentos muy eficaces y seguros, que cuentan con altos estándares de calidad en su fabricación, lo que está avalado por la Organización Mundial de la Salud, por tanto hago un llamado a la comunidad para que se vacune sin temor, ya que miles de personas alrededor del mundo requieren de hospitalización y otros, lamentablemente, fallecen debido a la influenza”, aseveró luego Lilian Rojas.

Dentro de la población objetivo a vacunar contra la influenza, este año se encuentran las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación; los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días; las personas de 65 años y más; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, trabajadores de la salud, y los pacientes crónicos entre 6 y 64 años.