Doctor Fernando González: “Cada día podemos ser mejores aportando con nuestra clínica de lactancia materna”

RSS
Facebook
Twitter

-Ser pioneros en tener una clínica de lactancia materna era el anhelo de clínica Fusat, hoy es un hecho concretado que  busca seguir abriéndose puertas y perfeccionando su sistema educativo en esta materia

Para el doctor Fernando González profesional a cargo de esta clínica “concretar un anhelo que tuvimos por harto tiempo para quienes trabajamos en pediatría y lactancia contar con un servicio clínico que pudiera dar respuesta a una necesidad que es muy permanente de asistencia apoyo, educación y promoción en la lactancia materna”.

En general, comenta el profesional, la cultura de nuestra población en cuanto a lactancia no es muy alta en Chile, “por lo tanto tener un espacio donde se pueda promover la lactancia y donde se pueda asistir clínicamente es muy importante porque las mamás no tienen hoy en día el referente que tenían nuestras abuelas que era el conocimiento ancestral del género de las mujeres que le indicaban qué debían hacer, qué era lo normal cómo debían manejar esta situación de lactancia que hoy se perdió en muchas generaciones, entonces tener un espacio clínico, accesible y con profesional entrenado para dar respuesta a este tema s fundamental”.

Se visualizan diferencias importantes al tener esta clínica de lactancia, la primera es la tranquilidad que genera en el equipo clínico y en las usuarias, tener un espacio donde poder hacer las consultas que no siempre se daban en los controles pediátricos, de enfermería, “Estamos hablando de una consulta por algo específico que requiere mirar como la mamá pone a su bebé, como corregir algunas posiciones, saber hasta cuando el bebé está satisfecho. La lactancia es un área de la salud humana donde se requiere que hayan especialistas, que tengan un cierto entrenamiento que les permita enfrentar, observar diagnosticar e intervenir comentó el doctor González.

Para él como ente a cargo de esta entidad pionera, sin duda alguna, el hecho de contar con una clínica de lactancia materna pone a la institución de salud por sobre la media de la tasa nacional y por arriba de la media regional. “Yo creo que nos ayuda tener la clínica y sus talleres y nos ayuda mucho tener una población bajo control que tiene mucha posibilidad de acceso y de contacto a través de los permanentes controles, de hecho tenemos uno de control sano con nutricionista y  pediatra, un recién nacido promedio tiene cuatro controles, entre que sale de alta, el control médico de recién nacido, el de la enfermera a los 15 días y el del ms por el pediatra, tres de estos cuatro efectuados por un profesional  médico, esto más la asistencia de nuestra clínica de lactancia, ha provocado un efecto muy positivo” puntualizó.

Creo que todavía podemos ser mejores y para allá vamos, aunque las cifras país hace  21 años atrás apuntaban a que la lactancia materna hasta el 6to mes de vida no llegaba al 12% hoy alcanza  el 47%.

Esta región tiene cerca del 49%, pero lo ideal es que los recién nacidos  debieran  alimentarse de leche materna  en un 80%.

IMG_0601