Orfebres machalinos conocen avances del proyecto de ley que instaura el Día del Artesano

RSS
Facebook
Twitter

Una fructífera reunión fue la que sostuvo el diputado Ricardo Rincón con Jésica Gaete, José Basoalto y Guillermo Zamorano, artesanos de la comuna de Machalí, para dialogar sobre el proyecto de ley del Día del Artesano y la concreción de una ordenanza municipal que regule la actividad en las ferias artesanales.

Actualmente el Día del Artesano es conmemorado en el país el 7 de noviembre, pero a nivel internacional –y más específicamente a nivel latinoamericano– dicha fecha se recuerda el 19 de marzo de cada año.

Debido a esto, y tras una solicitud nacida en un congreso gremial realizado en Antofagasta y un foro en Caldera, ingresó al Parlamento un proyecto de ley, iniciativa que encabeza precisamente el diputado Ricardo Rincón, el cual se encuentra en segundo trámite legislativo.

El diputado Rincón señaló que “esperamos que el trámite de la ley esté finalizado de aquí al fin del año legislativo, y el próximo 19 de marzo ya estar celebrando este día. Esta es una actividad que tiene una enorme riqueza cultural y que se debe preservar en el tiempo, de ahí su importancia”.

Guillermo Zamorano, por su parte, manifestó que son un gremio que no tiene protección, que “no hay algo que nos norme. Los artesanos que van quedando ya no son tradicionales, y no van quedando fuerzas para dar esta pelea”, planteó.

“Cada vez quedan menos artesanos porque el artesano de hoy no quiere que su hijo siga el oficio”, prosiguió Zamorano. “Se esfuerza para que sea profesional, pero no quiere que sea artesano, porque lo que hemos sufrido como padres y madres es duro, y no quieren eso para sus hijos”, señaló.

ORDENANZA MUNICIPAL

En paralelo al avance del proyecto de ley, se seguirá trabajando en tener una ordenanza municipal sobre el trabajo de los artesanos, a fin de ordenar las ferias artesanales, “y de esa forma poder  usarla como herramienta para el resto de las municipalidades y que puedan incluirlas, como lo está haciendo hoy Machalí y Rancagua”, afirmó Rincón.

“Queremos dejar fuera de las ferias a quienes no son artesanos, que traen productos de otras ciudades y países, por ejemplo China, y que se venden como de artesanos o en una feria que lleva por nombre de artesanía”, sentenció Guillermo Zamorano.