Luego de meses de estudio sobre el funcionamiento de las Farmacias Populares y dada las características geográficas que posee Machalí, con la mayor cantidad de territorio a nivel regional, el municipio decidió crear una Farmacia Móvil Itinerante, la primera en su nivel en la comuna.
La iniciativa pretende ser una ayuda económica para aquellos vecinos que residen en las localidades más alejadas, con la finalidad de que puedan acceder y comprar los medicamentos requeridos sin tener que viajar a los centros urbanos.
“Somos una comuna con más de dos mil quinientos kilómetros de superficie. Nuestro objetivo es llegar a todos los rincones de Machalí, sobre todo, a las localidades más apartadas, donde las personas no cuentan con una farmacia para comprar algún medicamento, según sean sus necesidades. Esta es una oportunidad real de lograr cerrar las brechas de acceso, ya no solo económicas sino que también geográficas”, aseveró el alcalde José Miguel Urrutia.
FARMACIA MÓVIL
La Farmacia Móvil Itinerante recorrerá los sectores más apartados y cordilleranos de Machalí. Tendrá como principal característica ser un vehículo adecuado que permita el tránsito en su interior de los funcionarios que entregarán los medicamentos a los vecinos.
Además, poseerá tanto muebles que eviten volcamientos como una climatización especial, con el objetivo de resguardar tanto la temperatura como el buen estado de los remedios que allí se ofrezcan.
La directora del Departamento de Salud, Daniela Zavando, aseguró que la importancia de este proyecto pionero en la región recae en que contará con un número mayor de remedios, a parte de los que están indicados para pacientes crónicos y que no sean entregados gratuitamente por el Departamento de Salud”.
“Actualmente las farmacias populares están dirigidas a un grupo muy importante de la población, pero reducido en cuanto a número. Por eso nuestra idea busca aumentar la cobertura para que las personas tengan la oportunidad de alcanzar aquellos medicamentos que no se encuentran en estas farmacias”, explicó la ex seremi de Salud, Daniela Zavando.
El director del Cesfam, Enrique Moraga, manifestó por su parte que “esta medida municipal contribuirá al trabajo en terreno que diariamente se efectúa tanto en Santa Teresa como en la Posta de Coya o en la estación médico rural de Chacayes, para concientizar a la ciudadanía de la importancia que tiene el autocuidado”, finalizó.