Realizan charla sobre sexualidad a alumnos de enseñanza media

RSS
Facebook
Twitter
  • Realizan charla sobre sexualidad a alumnos de enseñanza media
  • Realizan charla sobre sexualidad a alumnos de enseñanza media
  • Realizan charla sobre sexualidad a alumnos de enseñanza media
  • Realizan charla sobre sexualidad a alumnos de enseñanza media

Informar y concientizar a los adolescentes de las diversas materias que se presentan en la sexualidad adolescente, tuvo por objetivo la charla educativa que realizaron estudiantes de la carrera de Enfermería que realizan su internado en Salud Machalí.

La actividad fue realizada a los alumnos de 1° y 2°  medio del Colegio Diego Portales, y se abordaron temáticas como embarazo escolar, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y el correcto uso del preservativo.

Las ejecutoras de la charla fueron las internas Cristina Toledo y Tamara Acosta, bajo la supervisión de la encargada del Programa Adolescente de Salud Machalí, matrona Aida Gálvez.

Valeria Uribe, asistente social del Colegio Diego Portales, opinó positivamente de la realización de la actividad. “Como equipo de convivencia escolar consideramos pertinente que el Cesfam participe en actividades como ésta, generando instancias que permiten acercar las redes de apoyo a la comunidad escolar, ya que muchos de nuestros alumnos desconocen los programas de los cuales pueden hacer uso, su vía de ingreso y la asistencia brindada por éstos”, enfatizó la profesional.

“Considerando que el 85% de nuestra comunidad escolar —prosiguió la asistente social— es considerada vulnerable y la mayor parte de las familias se encuentran inscritas en la salud municipal, creemos que es importante realizar un trabajo conjunto, replicando actividades como éstas”, sentenció Valeria Uribe.

El Programa Adolescente es una política nacional de Salud en Atención Primaria, y su misión es apoyar el proceso de autonomía progresiva, de modo que los adolescentes cuenten con información y servicios adecuados para que puedan tomar decisiones que les permitan mejorar su salud y calidad de vida, en el marco de relaciones intergeneracionales positivas y cercanas, de una integración social activa y con equidad de género.