Casa más antigua de Coya albergará el primer Museo Comunitario

RSS
Facebook
Twitter

En el marco de un nuevo aniversario de Coya, el alcalde José miguel Urrutia junto a los miembros de la Escuela Taller de Coya y vecinos de la localidad, realizaron una visita inspectiva a los trabajos de reconstrucción que se están efectuando en la Casa Nº1, con la finalidad de transformarla en el primer Museo Comunitario del sector.

La iniciativa se debe gracias a las gestiones realizadas tanto por la Municipalidad de Machalí  como por la Escuela Taller de Coya, que lograron que la Agrícola Lo Castillo cediera en comodato al municipio la propiedad, que es la primera casa construida en Coya y que perteneció al Fundo Perales.

“Estamos muy contentos por contribuir al recate del patrimonio cultural que existe en Coya. Uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer la identidad de nuestra comuna. Por lo mismo, era necesario que esta comunidad tuviera un punto, basado en su pasado e historia”, aseveró José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí.

Asimismo Leonardo Fernández, vocero y miembro de la Escuela Taller Coya que lleva más de un año trabajando en la recuperación de esta construcción, explicó que “la idea de recuperar esta casa que se encontraba en total abandono es que la gente comprenda lo importante que es valorar y cuidar el gran patrimonio cultural que aquí existe. Por eso serán ellos mismos, a través de sus recuerdos y objetos familiares, quienes darán vida a este museo comunitario”, afirmó.

El presidente de la Junta de Vecinos de la Población Errázuriz, Luis Díaz,  destacó la preocupación por crear un espacio público que sirva de encuentro para toda la comunidad. “Era fundamental tener áreas verdes y, en ese sentido, es muy loable el trabajo que ha efectuado el municipio por recuperar nuestra identidad y los espacios que se habían perdido con el tiempo, entre otras medidas que se han hecho para  mejorar la calidad de vida de quienes decidimos vivir aquí”, remató el dirigente vecinal.