Machalí estudia instalar una Farmacia Popular

RSS
Facebook
Twitter

“Estamos trabajando para que Machali tenga Farmacia Popular”. Así de categórico fue el alcalde José Miguel Urrutia consultado por la posibilidad de que Machalí se sume a la iniciativa de Recoleta, que se transformó en el primer municipio a nivel nacional en instaurar una Farmacia Popular.

“Todos los meses damos una cierta cantidad de medicamentos a través del desarrollo comunitario. Anualmente en medicamentos destinamos entre 6 a 7 millones de pesos, y estos se pueden ir exclusivamente a la Farmacia Popular”, planteó José Miguel Urrutia.

Con el fin de interiorizarse de la implementación de la iniciativa, el alcalde asistió el pasado viernes a una charla realizada por su par Daniel Jadue —alcalde de Recoleta— donde dio a conocer cada punto de esta gran iniciativa.

Alcaldes de diferentes comunas de nuestra región asistieron y preguntaron cada duda que tenían sobre esta iniciativa que favorece a los más necesitados, y que es parte del programa asistencial de la comuna santiaguina, que costea con hasta un 80 porciento el medicamento requerido por la comunidad.

“HAY QUE IMITAR LAS BUENAS IDEAS”

El alcalde Urrutia se mostró bastante interesado en el tema, siendo el primero en preguntar. “¿Cuánto es lo que se demora en entregar el medicamento al paciente?”, consultó la máxima autoridad de Machalí. “En Santiago el tiempo de entrega es de un día y medio, y en casos extremos hasta 3 días”, respondió su par de Recoleta.

A lo que Urrutia señaló: “nosotros podemos copiar esta iniciativa y potenciarla con otras ideas, porque nosotros estamos averiguando los precios que se dan en Argentina y Perú, ya que  los valores de los medicamentos son mucho más baratos que acá, por eso hay que imitar las buenas ideas”, fue su comentario.

Daniel Jadue, añadió que “yo creo que la estructura del Estado chileno está basado en una desconfianza hacia las municipalidades, que somos la última frontera de contención de la protesta social. Somos los alcaldes quienes damos la cara cada vez que algo no funciona bien, y sin embargo, no tenemos ninguna atribución para dar respuesta oportuna, eficaz, creativa e innovadora a los problemas de nuestros habitantes (…) y somos quienes más los conocemos, por lo tanto, esto también abre una fuerte discusión acerca de las atribuciones de los recursos que los municipios tenemos para idear esta respuesta”, remató Jadue.

Finalmente, el alcalde Jadue planteó la posibilidad de generar una asociación de municipios con farmacias populares, un organismo que permitiría a todas las comunas que implementen farmacias populares en sus territorios, comprar los medicamentos mediante esta asociación, instancia que facilitaría el proceso de la creación de farmacias populares.