Artesanos y orfebres de la región intercambian experiencias con reconocido escultor cubano Raúl Valladares

RSS
Facebook
Twitter

Enmarcadas en las actividades de difusión del Nodo de Orfebres en Cobre, ejecutado por Pro O’Higgins y cofinanciado por Corfo, los asistentes pudieron conocer la obra y experiencia de este destacado artista cubano.

 A comienzos de agosto del 2014 se dio inicio al Nodo de Orfebres en Cobre, que busca mejorar la competitividad, a través de la generación y articulación de redes entre sus participantes, desarrollando actividades para profesionalizar su oficio y su gestión de negocios, innovando en diseños y procesos productivos.

Bajo esa línea de trabajo se han realizado variadas actividades y talleres específicos en que los orfebres profundizaron temáticas tales como diseño básico y avanzado, Lean Canvas, Desing Thinking, Packaging, diseño y fotografía digital, desarrollo de marca y a la innovación de nuevos productos con identidad local.

Actividades a la que se sumó la charla “Artesanías y Procesos Productivos” dictada en Santa Cruz y Coya, por el escultor cubano Raúl Valladares, quien está en Chile con motivo del 2º Encuentro Nacional de Orfebres en Cobre a realizarse del 18 al 21 de agosto en Rancagua.

“Hoy estamos muy contentos de contar con Raúl Valladares y poder compartir su experiencia con artesanos, artistas y orfebres regionales. El Nodo de Orfebres responde a eso, ha articular redes, y gracias a Corfo hemos podido levantar este programa de perfeccionamiento y desarrollo de distintas capacidades para los orfebres, pero que obviamente también debe expandirse hacia otras actividades similares de la región”, sostuvo Braulio Guzmán, gerente general de Pro O’Higgins.

Por su parte, el Director Regional de Corfo, Andrés Lorca, destacó los buenos resultados de este Nodo y la importancia que tiene profesionalizar más su oficio, “pongan en valor esto. Esta es la oportunidad para que ustedes vayan visualizando la oportunidad de negocio que se abre con lo que hacen, hoy existe en Chile quienes compran su producto y nuestro propósito es ayudarlos a eso. Si vinculan lo artístico con lo comercial sin duda se da mayor relevancia”.

La primera charla fue dictada en el salón auditorio de la municipalidad de Santa Cruz, oportunidad en la cual asistieron orfebres y artesanos de Colchagua y Cardenal Caro. Mientras que la segunda tuvo lugar en la Escuela de Orfebres de Coya, donde los asistentes fueron los participantes directos del mencionado Nodo.

“Me impresiono mucho las preguntas y como se dieron de ambas charlas, el interés por el oficio y el desarrollo de la orfebrería. Creo que es muy positivo este programa, ojalá en mi país tuviéramos esas posibilidades, que el Estado nos apoye con sus recursos a los orfebres, en Cuba no es posible, porque no tenemos los recursos. Aquí deben sentirse muy orgullosos y felices de tener estos proyectos que en casi ninguna parte del mundo existe. Muy pocos países, solamente los desarrollados emplean sus recursos para ayudar a los orfebres”, destacó Valladares, quien es reconocido a nivel mundial por sus obras y tiene una vasta experiencia en el desarrollo de la orfebrería.

Cabe recordar que este Nodo es un programa cofinanciado por Corfo, ejecutado por Pro O’Higgins y apoyado Copeval Desarrolla. El cual en su desarrollo ha asentado las bases de un trabajo concreto para mejorar las capacidades y competitividad de los orfebres participantes, quienes realizan un aporte cultural y distintivo para la región, ahora con un valor agregado en su trabajo.