El hombre pájaro de la Plaza de Machalí

RSS
Facebook
Twitter

Por estos días se aprontan a remozar nuestra Plaza de Armas. ¿Cuántas historias encierra este lugar de encuentro de los parroquianos y visitantes del pueblo? De qué la Plaza es y fue hermosa no cabe ninguna duda. Que con el pasar de los años ya no reúne a gran cantidad de visitantes como lo era en décadas pasadas, es verdad. Hoy existen más entretenciones y la vida no es la misma que hace algunos años, pero siempre sigue siendo el lugar de encuentro y paseo obligado de machalinas y machalinos.

Ha sufrido muchos cambios en su más que centenaria existencia, por ejemplo cuántos extrañan el lindo puente Chino, que estaba cerca del árbol del alcornoque. Ahí en el año 1974, se construye dicho puente , y es retirado a comienzo de la década del 2000, cuando se hace la última gran intervención y remodelación de la Plaza, siendo alcalde Juan Abud, y gran invitado a la ceremonia de reinauguración del paseo cívico don Julio Martínez (JM) en un día helado donde soplaba un fuerte y tibio viento puelche en el mes de junio de aquel año 2002.

El tradicional comercio de las calles aledañas a la plaza que acompañó la infancia de muchos machalinos, ya se lo había llevado las arenas del tiempo y de la vida. La Casa Iris de don Enrique Aguilera y familia atendida por nuestro amigo Nelson (Q.E.P.D), la paquetería El Pibe de las hermanas Duque, el salón de pool de don Oscar Urrutia, padre de nuestro actual alcalde, el restaurant y carnicería de don Felo González con su rico pipeño del sur, el Gato Negro de don Oscar Urrutia, abuelo de nuestro actual edil de la comuna, la farmacia de don Rodolfo Klick, y después de don Julio Alcayaga, el restaurant El Turista de don Pedro Becerra, y el cine de don Oscar Felíu, el paradero de taxis, con los taxis de don Luis Pino e hijos. Ése era el entorno comercial de finales de los años 70 y comienzo de los años 80 de la plaza.

En el año 2003, se produce un insólito hecho en nuestra plaza, en la copa del magnolio ahí vivió y se construyó una casa en el árbol el hombre pájaro de la Plaza de Machalí. La casa en el árbol estaba construida con cartones, papeles y nailon. Por las ollas que colgaban de las ramas y algunos restos de madera quemada, se presume que el hombre pájaro hasta cocinaba en las alturas. Durante casi seis meses vivió ahí y recibía a sus amigos, sin levantar durante todo ese tiempo las sospechas de nadie, pero cuando comenzó a cocinar en su casa en el árbol, el humo que emanaba del magnolio llamó la atención de algunos asistentes a las misas semanales y después de una breve investigación se comprobó que un joven vivía cómodamente en su casa en la copa de un hermoso árbol de la plaza. El alcalde Juan Abud ordenó desmantelar la casa, la noticia apareció en la portada de algunos diarios de tiraje nacional y regional y en todos los noticieros de la televisión y de las radios del país por el original Hombre Pájaro de la Plaza de Armas de Machalí.

En ese año conducía el programa “Buenas Razones”, en la tarde del domingo en la Radio Promaucaes y abordamos en profundidad con los protagonistas el bullado caso que era noticia nacional.

Al sentarse a charlar y recordar en los asientos del popular paseo machalino, se vienen a la memoria aquellos días de nuestra infancia y juventud, que se deslizó dulce y serena en la Plaza de Armas de Machalí, que se prepara para recibir una nueva cirugía mayor, que dejará en sus actuales ubicaciones a nuestros viejos amigos y legendarios centinelas de la comuna, los viejos y nobles árboles centenarios de la plaza, que seguirán ahí como mudos testigos de historias de vida de generaciones de machalinos.

Por Rodrigo Áranguiz Dunstall-Hills. Historiador Machalino.