Entrevista. Juan Carlos Abud, concejal encargado de la Comisión Social.

RSS
Facebook
Twitter

Abud, 32 años, radical, sociólogo de la Universidad de Concepción, y un de los concejales de la Nueva Mayoría candidateables para las elecciones municipales del próximo año, opina sobre la gestión del alcalde José Miguel Urrutia y los efectos del Caso Caval.

El concejal radical, hijo de Juan Abud, dos veces alcalde por el PPD, reconoce a la Corporación del Deporte como un éxito en la gestión de Urrutia pero lo pone el debe en salud, seguridad, congestión vial, inversión en espacios públicos y endeudamiento.

 

-¿Afecta el Caso Caval a la municipalidad?

El Caso Caval atraviesa toda la esfera municipal. Nunca la municipalidad ni ninguno de los alcaldes que ha habido, de distinto color político, había tenido un problema de esta índole. La municipalidad se ve empañada por un hecho tan grave, con un funcionario involucrado, Creemos que el alcalde conocía las irregularidades y esos correos electrónicos de años anteriores que vinculaban al jefe de Obras, pero nunca tomó ninguna determinación ni realizó ningún sumario para conocer las causas.

-¿Cree que no enfrentó esas irregularidades?

-Creo que nunca tomó con responsabilidad los comentarios y los correos electrónicos que circulaban a nivel municipal con respecto a la dirección de Obras. Aquí hay un problema de responsabilidad porque él es el que contrata al director de Obras.

-¿Usted cree que el alcalde sabía lo que hacía el director de Obras?

-Estaba bien informado porque él es es uno de los grandes impulsores del Plano Regulador Intercomunal, algo en lo que yo como concejal no estoy de acuerdo y así está en las actas. Creo que sabía paso a paso todo lo que estaba pasando en la dirección de Obras. Creo que faltan aristas, y espero que la Contraloría y la Fiscalía lleguen hasta el meollo del asunto y no se corte el hilo por lo más delgado.

-¿Cuál es su opinión sobre el estado actual de la Municipalidad?

-La conducción municipal no está en sintonía con lo que quieren los vecinos. Un ejemplo, el municipio ha priorizado remodelar la plaza, que ya se remodeló con el alcalde anterior pero hay otros espacios públicos donde nunca se ha hecho nada.

-Pero esos fondos no salen de la Municipalidad, son dineros estatales.

-Si, pero la Municipalidad podría haber postulado a esos mismos fondos para remodelar o arreglar otros espacios públicos.

La sintonía

-¿En que se nota esa falta de sintonía?
-No hay sintonía con las necesidades de la comunidad en las poblaciones. Por ejemplo, tenemos problemas con la tenencia responsable de mascotas y la municipalidad no tiene ninguna política para animales. No tiene programa de vacunación, no tiene canil. Hay una ordenanza que no se cumple.

-¿Cómo evalúa al alcalde en salud?

-No se ha podido resolver la atención médica las 24 horas, no hay hora para los vecinos cuando llaman por teléfono. Si no es por el Gobierno Regional que aportó una ambulancia nueva todavía estaríamos con una antigua. Sin ir más allá, los durante tres viernes hemos estado sin médico.

-¿Cómo están según usted las finanzas?

-Tenemos un endeudamiento muy grande, Como concejal no me gustaría dejar deudas que no corresponden a los futuros concejales. Actualmente hay una deuda de $300 millones en las arcas municipales. Creemos que hay mala gestión, no se sabe priorizar.

Candidateable

-Usted es uno de los posibles candidatos a al alcalde para el próximo año. ¿Qué haría si fuera el alcalde?

-No me he puesto en ese caso.

-Póngase en el caso.

– Me preocupa como va quedar la municipalidad con el Caso Caval. Trataría de limpiar ese tema. Y creo que falta un alcalde con más cercanía con la gente. Falta mucho trabajo de cercanía con Coya. No se puede dejar todo al Gobierno Regional o a los proyectos sectoriales. Otro tema importante es el olvido que se tiene al casco histórico de Machalí. Necesitamos revitalizar el casco histórico.

-Casi todo el mundo reconoce que una de las virtudes del alcalde Urrutia es su cercanía con la gente. Su oficina está siempre abierta.

-Pero no resuelve las cosas. Delega pero no se resuelve. Le doy un ejemplo específico: Si alguien viene a pedir ayuda y se le manda a la asistente social pero después pasa un mes y nadie la va a ver.

Restringir el tráfico pesado

-¿Qué opina de los reclamos de los vecinos por el mal estado de las calles?
-Tenemos calles en pésimo estado: Escrivá de Balaguer, Arturo Prat, Tarapacá. Apoyamos a los vecinos que quieren restringir el paso de buses grandes y camiones pesados por el impacto que producen. Hay que regular para que pasen buses de menor tamaño, de acercamiento y camiones de menor tonelaje.

-¿Qué opina de la congestión vial?

-Creo que el alcalde se durmió en el tema de abrir nuevas conexiones viales. El proyecto pendiente más importante es la prolongación de la avenida República hasta Machalí, que no se ha podido concretar porque el alcalde se negó a continuar adelante con ese proyecto. El puente que se construye en el Villa María no va a descongestionar nada.

-¿Qué reconoce como positivo a la gestión del alcalde Urrutia?

-Creo que algo positivo ha sido la creación de la Corporación del Deporte. Se ha hecho un buen trabajo, con cercanía con las instituciones.