Aún recuerdo los últimos días del antiguo Edificio donde funcionó la Municipalidad de Machalí, entre los años 1975 al 1979, ahí estaba el Consejo Local de Deportes, y Canadela ambos dependían de Digeder, aún existían la Calle Lateral de la Plaza, el viejo edificio del Cine, y donde estaba ubicado Carabineros se reunían los Forestales como se conocía en esos años a quienes ayudaban a combatir los incendios forestales que trabajaban bajo la tutela de Carabineros y que integraban jóvenes machalino muy conocidos en esa época, la Municipalidad se había trasladado a la Hostería Municipal.
La Nevazón del año 1971, produjo estragos en el edificio Municipal antiguo, entonces pensando en construir un nuevo edificio para el municipio y reparar parte del entorno de la Plaza , se llamó a concurso para realizar un plan sectorial de la Plaza, los servicios públicos después del año 1974, el proyecto fue ganado por los arquitectos Jorge González Brad de Rancagua y Antonio Zelada de Concepción, en tanto el plan sectorial se lo adjudico Raúl Irarrázaval, su ejecución estuvo a cargo de la firma constructora de Jorge Cisternas.
El año 1985, producto del Gran Terremoto, la Parroquia fue Demolida, el año 1986 el Municipio adquirió los terrenos, conservando hasta el día de hoy la Casa de los Sacerdotes donde funcionó por más de 15 años la Biblioteca Pública Municipal, en un entorno de jardines maravillosos, donde en ese sitio se creó la Comuna como tal, siendo un lugar histórico donde funcionó nuestra primera Municipalidad y Parroquia. Y que fuese la casa de Doña Jesús Baeza y don Ramón Castro connotados pioneros del Pueblo.
Se inició el trabajo en el edificio a comienzo del año 1980, donde los machalinos, se dividieron unos rechazaban la construcción del edificio porque decían iba a ser un elefante blanco y que para Machalí era mucho edificio, otros sostenían todo lo contrario que la Comuna requería una obra sólida y moderna proyectándose al futuro y nos estaban equivocados quienes sostenían esa visión futurista, además la eliminación de la calle fue otra polémica de proporciones, pero el edificio avanzaba en su construcción con mucha mano de obra de trabajadores machalinos.
Se concibió su diseño en base a lo que llamaron” la arquitectura con raíces” que combinaba lo tradicional, y lo moderno, lo rural y lo urbano, su belleza, su magnitud, estaba acorde con lo que era Machalí en ese momento una comuna que transitaba de lo rural agrícola a lo urbano, se terminó de construir el año 1981, siendo inaugurado el año 1982 bajo la alcaldía de don Guillermo Chacón P. Comenzado ese mismo año a funcionar como el flamante Edificio Municipal de Machalí, que quedaba considerado por muchos entre los más bonitos y modernos de toda la región.
Por ese mismo año se traspasaban la salud y la educación a las Municipalidades, comenzando a funcionar en el nuevo edificio la recién inaugurada Dirección de Administración Y finanzas, El Departamento de Salud, el Departamento de Educación lo haría en sus actuales instalaciones de Calle Castro, el moderno edificio con amplios espacios, fue poco a poco convirtiéndose en importante para los habitantes del pueblo, que comenzaron a sentir orgullo por la bella obra de arquitectura que hacía más moderno el funcionamiento de los servicios públicos de la Comuna, en otras palabras muchos se sentía orgullosos del hermoso Edificio Municipal donde radicaba la administración municipal de la Comuna y atrás iban poco a poco quedando las críticas a su construcción.
Con el tiempo este hermoso edificio cívico, está quedando pequeño, para albergar las nuevas dependencias y servicios de la Municipalidad, la que se ha tenido que ver en la obligación de arrendar o comprar propiedades para destinarlas al funcionamiento de importantes servicios nuevos del Estado, es así como el actual Alcalde José Miguel Urrutia, se ha impuesto la tarea de construir y ampliar parte del recinto municipal, como también dotarlo de un ascensor, ejecutando en conjunto con el Secplac Sr. Miguel Morales Florets, un hermoso diseño de una nueva parte que pronto se construirá del edificio municipal de Machalí, postal del patrimonio moderno de nuestro Machalí que lucirá muy pronto nuevas dependencias.
Cuidemos nuestro Edificio Municipal, mantengámoslo pintado, ordenado ya que es nuestra postal cívica ha estado ahí 122 años como referente de lo cívico y de lo público en el Pueblo, el tiempo lo ha obligado a sufrir transformaciones, pero algo queda muy claro está emplazado donde mismo desde el año 1891, donde se creó Machalí como comuna autónoma.
POR: RODRIGO ARANGUIZ DUNSTALL-HILLS
“ HISTORIADOR MACHALINO”
EL CRONISTA DE MACHALI