Crónicas de Machali. “El Tique Reinaud, el practicante del pueblo”

RSS
Facebook
Twitter

Le conocí mucho, al igual que todos los machalinos, porque fue amigo de mis padres, y tuve el privilegio de trabajar con él como Dirigente Vecinal, en la Antigua Junta de Vecinos Renacer Junto a mi amiga Patricia Muñoz Otárola, y después en la Junta de Vecinos Centro de Machalí, compartimos muchos momentos de largas conversaciones con el Tique el Practicante del Pueblo.

Nació Héctor Hernán Reyunad Reinoso, un día 17 de Diciembre de 1922, en Machalí, en la casa paterna, de calle Miraflores al llegar a la Vinilla, donde su padre un ciudadano francés, que recibió la carta de ciudadanía chilena, ahí Don Marcelo Reinaud poseía una Viña, ahí pasó su infancia y juventud junto a sus hermanos. Se casó con la Sra. Elena Carrasco, tuvo 2 hijos Jacqueline y Marcelo.

Fue empleado de la Braden Cooper Company como practicante en Sewell, hasta que se decidió ser dirigente sindical y hasta ahí llego su trabajo en la minera fue despedido, pero su apostolado por los más pobres lo hizo en su pueblo, donde todos sin distinción en algún momento recibieron su sabia atención y su acertado diagnóstico, generaciones de machalinos fueron primero a ver que les decía el Tique antes de ir al hospital, o a un médico, las personas confiaban en su profesionalismo y experiencia, atendía a domicilio a lo hora que fuese, muchas veces no le cobraba a los más pobres y le regalaba los medicamentos, fueron décadas que el Tique era un personaje influyente e importante en la Comuna, la gente le quería, le apreciaba, y el retribuía ese cariño con mucho esmero y profesionalismo, cuando alguien requería de sus servicios iba hasta su casa en busca de salud y de mejorar un dolor intenso y poder saber de acuerdo a lo que el Tique les decía que le estaba afectando su salud, y quedar tranquilos.

Conversando con su amigo Marco Pezoa, sobre su larga y comprometida trayectoria política del “Tique” en el Partido Comunista de Machalí, una tarde de verano me visito Marco para que este Cronista escribiera con su pluma, sobre este gran machalino, como les decía militó siempre en el Partido Comunista de Machalí, donde tal vez es uno de sus más insignes militantes en Machalí, la gente le reconocía su adhesión a la causa política del PC, y cuando se aproximaban las elecciones de Concejales, Alcalde, Parlamentarias, y Presidenciales el hacía campaña por sus candidatos, pero tuvo amigos en todas las tiendas políticas, atendía a las familias más antiguas del pueblo, Tuvo una activa participación en las juntas de vecinos del sector centro donde siempre vivió, como en su casa de Miranda, fue exiliado político para el Gobierno Militar, y sufrió la cárcel durante los días del Golpe Militar de 1973, junto a otros machalinos de renombre político en ese momento. Pero fue tal vez en el Partido Comunista, donde fue más feliz siempre el “Tique”. Participó en hitos importantes en la comuna, como la toma de los terrenos para la construcción de la población José Bello Oliva, que lleva el Nombre de quien fuera secretario municipal de Machalí y militante del PC. El Tique fue un Comunista comprometido con su partido siempre al que entregó siempre lo mejor de sí por la causa Comunista de Machalí.

Se ganó al reconocimiento y afecto de casi toda la gente de su pueblo, vivió en una hermosa época del Machalí, de las décadas de los año 40 hasta los años 2000, donde fue un protagonista importante de los procesos sociales, vecinales, de salud pública, y Políticos del Pueblo en esas décadas, cada vez que uno tenía que visitarle por alguna dolencia, en su consulta de Calle Miranda siempre había amigos que le frecuentaban para compartir un linda charla con él, estuvo siempre rodeado de amigos, fue una persona muy social y participativa. Se movilizaba en su renoleta que fue uno de sus más reconocidos vehículos.

Solíamos conversar mucho ya al ocaso de su vida, cuando fallece, la comunidad no pudo acompañarle en sus funerales y velorio ya que su hijo lo sepultó lejos de su tierra natal y querida donde vivió toda su vida, sus restos descansan en la Ciudad de Coyhaique, Marco Pezoa no pierde la esperanza de traer sus restos al pueblo que tanto quiso y al que tanto entrego para que descansen en suelo machalino, convirtiéndose en unos de los hijos más queridos e importantes de Machalí, que integra sin lugar a duda la Galería de los Grandes Machalinos de todos los tiempos, , su figura crece cada día más en el recuerdo ya en una villa de la Comuna una de sus Calles lleva su Nombre, a pesar de a oposición de algunas personas que al parecer no son oriundas del Pueblo que no deseaban que esa calle llevará su Nombre.

Quisimos recordarle en estas Crónicas, al Practicante del Pueblo, que tanto entrego por su gente de Machalí, al practicante del pueblo, o el médico del pueblo ya que en esos años no habían médicos permanentes que residieran en la comuna , pero sobre todas las cosas, a un gran machalino, aun ser humano de nobles cualidades, a un amigo, a un hombre bueno, que hoy se echa de menos, “El Tique” forma parte de los grandes de Machalí, un recuerdo que teníamos que hacer de este machalino, que siempre hizo el bien, que su gente nunca olvida y venerara con respeto y cariño su memoria. Héctor Hernán Reinaud Reinoso, falleció 25 de Octubre de 2011, a los 88 años   sus restos descansan lejos de su Machalí querido. En la Ciudad De Coyhaique. Hoy le recordamos en nuestras crónicas de Machalí, siendo el primer comunicador que escribí sobre él en un diario Comunal.

Por : Rodrigo Aránguiz Dunstall-HIlls

El Cronista de Machalí