Machalí fue sede del segundo diálogo ciudadano regional para la formulación de la nueva política deportiva

RSS
Facebook
Twitter

El importante encuentro, que se desarrolló la tarde de este miércoles en el centro cultural (ex casino) de la comuna, contó con la presencia de autoridades regionales y locales. Las organizaciones sociales y deportivas fueron las protagonistas de esta iniciativa de Gobierno.

La tarde de este miércoles, en nuestra región se desarrolló el segundo “Diálogo Territorial para la Formulación de la Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte”, esta vez fue el turno de Machalí, ya que la primera de estas jornadas a nivel nacional se llevó a cabo en Rengo, siendo los pioneros de estas iniciativas. Hasta el centro cultural (ex casino) llegaron representantes de diversas organizaciones sociales y deportivas, quienes fueron la voz de una nueva forma de incluir a la ciudadanía en la futura ley, la cual será aprobada a fines de este año y permanecerá vigente durante la próxima década.

En esta instancia de encuentro y conversación estuvieron presentes autoridades regionales y locales, entre ellos el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia; el Seremi del Deporte, Julio Hernández y el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Christian Droguett. Los participantes recibieron una completa radiografía del actual estado del deporte, tanto nacional como regionalmente, esto gracias a una presentación que estuvo a cargo del jefe de la Unidad de Gestión y Control del IND, Juan Bustamante. En esta cátedra se dejaron en evidencia datos como el porcentaje de la población chilena que practica actividad física, el cual no supera el 17,3%, siendo las mujeres las menos apegadas al deporte.

Posteriormente el público, compuesto por ciudadanos de diversas edades, formó un grupo de trabajo a cargo de un facilitador, un secretario y profesionales de apoyo, todos ellos permitieron armar una dinámica fluida, logrando que la comunidad pudiera expresar sus necesidades e intereses. Cada una de las ideas y opiniones vertidas serán plasmadas en la creación de la nueva ley del deporte, acción que por cierto está inserta dentro de las medidas presidenciales de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Nos pone muy felices contar con la participación de los machalinos en este segundo diálogo ciudadano, ya que la meta del Gobierno es elaborar esta política deportiva incluyéndolos a todos, que la gente la construya y que nos ayuden a lograr un buen resultado, lo que nos permitirá beneficiar a todos los chilenos y asegurar un mejor futuro para las generaciones que vienen”, señaló en la oportunidad el Seremi del Deporte, Julio Hernández, quien detalló que se desarrollarán 15 diálogos territoriales más y dos ampliados en O’Higgins, permitiendo que más personas sean protagonistas.

En el país se llevarán a cabo 225 diálogos ciudadanos en el transcurso de los próximos meses, 187 de ellos territoriales y 38 ampliados, permitiendo que chilenos de 202 comunas sean parte de esta renovada forma de incluir a la comunidad a la hora de formular una ley. Cada uno de los participantes será escuchado y considerado de manera efectiva. Por medio de estas jornadas se tiene como objetivo fortalecer al deporte nacional y potenciar la actividad física, esto gracias a estas temáticas de trabajo: Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Deporte de Alto Rendimiento y Proyección Internacional.

Teniendo en cuenta que Chile es un país que peligrosamente se destaca por el sedentarismo, que además tiene una tardía motivación deportiva y con un alto nivel de obesidad, toma más fuerza la necesidad de contar con la participación de la gente en la elaboración de esta política por medio de actividades participativas. Los asistentes a este segundo diálogo señalaron sus observaciones con mucho entusiasmo y seguridad, destacándose entre sus aportes la relevancia de vincular a los establecimientos educacionales con la práctica deportiva, mejorar la infraestructura de los recintos, generar más compromiso en padres y autoridades para incentivar el deporte en niños y jóvenes, e incluir una mayor diversidad en la oferta de programas deportivos en el componente social.