Policías y Ministerio Público se capacitan en agroquímicos para potenciar la prevención e investigación de delitos que afectan al área agrícola

RSS
Facebook
Twitter

La actividad se enmarca en la Fuerza de Tarea Agrícola, instancia que articula la
ejecución de un plan de trabajo público-privado, orientado a desincentivar y
disminuir los casos de robo en lugar no habitado y robos con violencia que afectan
a la industria agrícola regional.

Conocer los tipos, usos y riesgos asociados a la manipulación de agroquímicos para
potenciar la labor investigativa y de prevención de los delitos asociados al mundo
agrícola, fue el objetivo de la capacitación realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG) y AFIPA a funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Ministerio
Público.

La actividad, convocada por la Coordinación Regional de la Subsecretaría de Prevención
del Delito junto a la Seremi de Agricultura, se enmarca en la Fuerza de Tarea Agrícola de
la Región de O’Higgins, instancia que articula la ejecución de un plan de trabajo público-
privado, orientado a desincentivar y disminuir los casos de robo en lugar no habitado y
robos con violencia que afectan a la industria agrícola regional.

Según indicó el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez Bustamante,
“en base a la información que hemos levantado junto a las policías, sabemos que las
principales especies que sustraen desde los predios agrícolas son los agroquímicos,
seguidos de producción y maquinaria. En ese aspecto, nos parecía clave que, tanto la
Fiscalía como Carabineros y la PDI, pudiesen conocer un poco más sobre los productos
químicos que se utilizan en los campos, la normativa que los rige y su manejo”.

Al respecto, la Fiscal de Focos, Javiera Oro, indicó que “es importante tener estas
reuniones de coordinación y, en este caso, una capacitación porque hay muchas cosas
que nosotros desconocíamos como investigadores y que el día de hoy fueron subsanadas
por parte de los expositores. Eso, además, nos ayuda en poder dirigir la investigación
hacia diligencias específicas para los Carabineros y la Policía de Investigaciones. En
definitiva, esperamos lograr resultados positivos en esas diligencias”.

En la jornada, los asistentes pudieron conocer más sobre el uso y riesgo de manejo de
fitosanitarios, así como la normativa vigente y el rol del SAG para verificar el cumplimiento
de las regulaciones sanitarias asociadas al desarrollo de la agricultura, bosques y
ganadería de la Región y el país.

Por su parte el Seremi de Agricultura, Cristián Silva Rosales, añadió que “este trabajo se
da en el marco de la fuerza de tarea especial que tenemos en la Región de O’Higgins
para disminuir el delito de robo de agroquímicos en los campos agrícolas de nuestra
región. El compromiso de nuestro gobierno es trabajar en todos los ámbitos para poder
entregar seguridad a todos los habitantes de nuestra región y país”.

La actividad de capacitación se enmarca en el plan de acción definido por la fuerza de
tarea, el que considera potenciar la labor fiscalizadora de las instituciones y la denuncia

por parte de los afectados, así como entregar herramientas de prevención situacional a
los agricultores y mejorar la información que reciben las policías y fiscalía para los
procesos investigativos.

Según indicó el coordinador regional de Seguridad Pública, “en los próximos días
realizaremos visitas exploratorias a algunos predios a fin de evaluar las condiciones de
riesgo delictual existentes y, en base a ello, elaborar una guía práctica para que los
agricultores puedan mejorar sus medidas preventivas”.