Seremi de Desarrollo Social y Familia promueve talleres para el bienestar y autocuidado de personas cuidadoras

RSS
Facebook
Twitter

Como parte del proyecto “Un Respiro al Cuerpo y Alma” del Sistema Elige Vivir Sano, tuvieron
lugar diferentes jornadas de Actividad Física, Bienestar Emocional y Alimentación saludable en
las comunas Chile Cuida de la región de O’Higgins.

En el marco del Mes de los Cuidados, durante noviembre, el equipo regional del Sistema
Elige Vivir Sano perteneciente a la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y
Familia, llevó a cabo la ejecución del proyecto “Un Respiro al Cuerpo y Alma”, iniciativa
dirigida a personas cuidadoras del programa Red Local de Apoyos y Cuidados (REDLAC) en
las comunas de Doñihue, Coínco, Placilla y Santa Cruz.

Esta instancia tuvo como objetivo contribuir al bienestar y autocuidado de cerca de 120
personas cuidadoras del programa REDLAC, a través de la puesta en marcha de jornadas
de Actividad Física, Bienestar Emocional y de Alimentación Saludable, de 90 minutos de
duración, las cuales permitieron entregar importantes espacios de recreación a personas
cuidadoras, mayoritariamente mujeres, quienes ejerce estas labores, ya sea a sus padres,
madres, hijos o familiares cercanos.

Durante la primera semana de talleres, tuvieron lugar las jornadas de Actividad Física
“Cuidando Mi Cuerpo”, a cargo de profesionales del Instituto Nacional del Deporte (IND),
cuyo propósito fue entregar herramientas en actividad física y movilidad articular, para
ayudarles en sus labores de cuidados. En estas jornadas las personas cuidadoras pudieron
realizar distintos ejercicios, a través de balones o movimientos de sus articulaciones, que
fueron claves en el éxito de los talleres .

Posteriormente, se llevaron a cabo distintas actividades de Bienestar Emocional,
denominadas “Conectando Cuerpo y Alma”, a través de la vivencia de talleres que
incorporan diversas técnicas para la relajación y el autocuidado. Durante las jornadas, los
y las participantes pudieron conectarse y compartir experiencias, entre ellos mismos, para
fortalecer sus confianzas.

La última semana de la ejecución de este proyecto, vino de la mano con los talleres
“Alimentación Saludable y Consciente”, iniciativas que dieron a conocer importantes
recomendaciones para una alimentación sana, nutritiva y de bajo costo para las familias
que forman parte del programa Red Local de Apoyos y Cuidados en las comunas Chile
Cuida, potenciando también, el uso de la fórmula del Programa de Alimentación
Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera destacó que “la
Mesa Regional del Elige Vivir Sano pudo generar una propuesta orientada hacia las personas cuidadoras y quienes requieren cuidados. Generamos un plan de acción en torno
a promover actividades como mejorar la calidad de vida emocional, también talleres de
alimentación saludable y actividad física. En esta oportunidad pudimos estar presentes en
las comunas de Doñihue, Coínco, Placilla y Santa Cruz”.

La titular regional de la cartera de Desarrollo Social y Familia recalcó que “para el
Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental poder sentar las bases de un
Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que llegue para quedarse, y este tipo de
instancias van precisamente de la mano en ese objetivo, en entregándoles bienestar y
mejores condiciones de vida a cada una de las personas cuidadoras que fueron parte de
los distintos talleres que impartimos en el Mes de los Cuidados”.

Sobre la realización de estos talleres, Pía Duque, persona cuidadora de su madre y
participante de REDLAC Santa Cruz, manifestó que “estoy muy agradecida de esta
oportunidad, porque cada día uno aprende más. Lo encontré súper bueno, porque nos
enseñaron a hacer actividad física, y a las personas mayores que cuidamos, les podemos
hacer ejercicios, incluso sentados. Gracias a la cuidadora que me ofrece REDLAC,
esperamos que este programa pueda seguir mucho más”.

Por su parte, María Cecilia Orias, persona cuidadora del programa REDLAC expresó que
“esto es muy bueno, porque es el complemento de lo que hemos recibido durante el año
en este programa. Ha sido un auxilio para nosotros, tanto en ejercicios como en
educación. Aprender el tema de cuidar una persona es complejo, muy complejo, hay que
pasar por esto para entender lo que pasan las cuidadoras. Cuando uno tiene la salud muy
minada, más se agradecen estos programas que nos ayudan a seguir fortaleciéndonos”.
Cabe remarcar que a través de un importante trabajo intersectorial, los servicios públicos
que forman parte de la Mesa Regional de Elige Vivir Sano, como Senda, Sence, Junaeb,
Sernameg e Instituto Nacional del Deporte, colaboraron en la puesta en marcha de estos
talleres, y con la presencia de stands informativos de sus entidades, para acercar su oferta
programática regional a las comunas Chile Cuida de este proyecto.