La convocatoria del Gobierno Regional y Sercotec destinó $1.900 millones para la creación
de pymes formales lideradas por empresarias locales. Autoridades encabezaron este lunes
una ceremonia de reconocimiento a las beneficiarias.
Con la presencia del gobernador regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, y la gerenta general de
Sercotec, María José Becerra Moro, esta mañana en dependencias de la Universidad de O’Higgins
se realizó un reconocimiento a las beneficiarias de una convocatoria especial del programa Capital
Abeja Emprende, que benefició a 459 empresarias de la región.
La iniciativa financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutada
por Sercotec, destinó un presupuesto de más de 1.900 millones de pesos para apoyar la creación
de nuevos negocios formales liderados por mujeres emprendedoras.
Durante la actividad se dio a conocer los avances conseguidos con el programa, cuyas beneficiarias
pudieron financiar planes de trabajo dirigidos a desarrollar competencias y capacidades
empresariales, así como realizar inversiones para poner en marcha sus proyectos de negocio.
El gobernador regional, Pablo Silva, destacó que “desde que llegamos al Gobierno Regional
hicimos una apuesta por las emprendedoras y emprendedores. Somos el Gobierno Regional que
más recursos ha invertido en emprendimiento, no solamente en Sercotec, sino también en Corfo y
en Fosis.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que “desde el
Servicio de Cooperación Técnica estamos comprometidos con promover la equidad de género,
avanzando en la superación de brechas productivas y económicas entre hombres y mujeres. Y en
materia de emprendimiento las cifras de las encuestas y los datos administrativos del Servicio de
Impuestos Internos son contundentes: el 63,2% de las microempresas lideradas por mujeres no
están formalizadas, nueve puntos porcentuales más que los hombres. Este es un desafío que
buscamos mitigar con iniciativas como el Capital Abeja, que conlleva una inversión pública
productiva vital para formalización de empresarias y escalamiento futuro, aportando así en el
camino a la independencia económica y a la creación de trabajo decente, con efectos positivos
para la productividad y valor agregado para la economía local”.
Para el director regional de Sercotec, Leandro Carreño, “la importancia del Capital Abeja
Emprende FNDR O´Higgins es que se trata de un fondo que busca potenciar el talento
emprendedor femenino, promoviendo la creación de nuevos negocios liderados por mujeres y la
formalización de éstos, de modo que puedan participar activamente en el mercado, lo que impulsa
la activación económica local y brinda nuevas herramientas a las emprendedoras”.
La convocatoria del Capital Abeja FNDR Región de O’Higgins entregó un subsidio de $3,5 millones
por cada beneficiaria, financiamiento que pudieron destinar a capacitación, asistencia técnica,
marketing, habilitación de infraestructura, compra de activos y capital de trabajo.
La cobertura del fondo concursable consideró a 146 empresarias de las Zonas de Rezago de la
región, compuesto por las comunas de Pichilemu, Navidad, Paredones, Litueche, La Estrella, Lolol y
Pumanque, además de 313 empresarias de las provincias de Colchagua y Cachapoal.