La División destacó la labor del grupo de cinco expertos de su gerencia de Minas que viajaron al
yacimiento Pampa Camarones, para aportar su experiencia y salvar la vida de un trabajador que
estuvo 45 horas bajo tierra.
“Jefe Gómez, 19.12 ¡Misión Cumplida!”. Exhausto, Iván Silva Pozas, jefe de la Brigada de
Emergencias y Rescate Mina de El Teniente, se dirigió a Javier Gómez, especialista de la Mina Sub
6, para dar cuenta de la hora del exitoso salvataje de José Miguel Espinoza Albornoz.
El minero nortino, de 44 años, ya cumplía 45 horas bajo tierra, en el yacimiento Pampa
Camarones, 90 kilómetros al sur de Arica. Y desde la División El Teniente llegó el equipo de
rescatistas que trajo alivio al norte chileno.
Silva bebió un sorbo de agua, se sentó y vio cómo el resto del equipo multidisciplinario, en el que
se encontraban también los brigadistas tenientinos Julio Romero, Guillermo Velásquez y Cristián
Díaz, llevaban a Espinoza a la superficie para ser trasladado a una clínica ariqueña.
Orgullo tenientino
A la mañana siguiente, el 11 de julio, desde Sewell y previo a la ceremonia de celebración de la
Nacionalización del Cobre, los cinco rescatistas (Silva, Díaz, Gómez, Velásquez y Romero) fueron
reconocidos a través de una video conferencia por el gerente general Andrés Music; el gerente de
Minas, Rodrigo Andrades; autoridades regionales y trabajadores propios y colaboradores.
“Estamos orgullosos de lo que han hecho. No solamente salvaron la vida de un compañero, sino
que también salvaron la vida y el futuro de una familia. Fueron la esperanza de muchas personas.
Ustedes reflejaron las conductas que encarnan nuestros valores: colaboración, disciplina,
confianza, valentía y sentido de urgencia”, les dijo Andrés Music.
“Llegamos a Arica a las 7 de la mañana aproximadamente y nos pusimos al tanto de las maniobras
que estaban realizando y pedimos ir a terreno para evaluar las maniobras más factibles y
eficientes para el rescate. Avanzamos y vimos una luz de esperanza cuando logramos descubrir la
parte trasera del equipo donde el trabajador estaba atrapado. Desde ese momento, el rescate fue
realizado en forma manual”, contó Iván Silva.
Javier Gómez continuó el relato. “No era un rescate tan simple y tenía varias complejidades. Nos
coordinamos con el Gope de Carabineros, que se apoyaron en el conocimiento de la minería que tenemos. Participar en este rescate y ver la felicidad de la familia de José Miguel y de sus
compañeros fue una experiencia de vida muy bonita”.
El gerente de seguridad de El Teniente , Maximiliano González, contó que “el martes 9 estuvimos
con el presidente del Directorio, Máximo Pacheco, y el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado. Les
contamos el trabajo de las brigadas de emergencia en la División y ante la ocurrencia de este
accidente se acordó que la gerencia de Minas, a través de su gerente Rodrigo Andrades,
coordinara la formación de un grupo de especialistas para que viajarán rápidamente a Arica”.
“Nuestra brigada tiene más de 30 años de experiencia”, explicó el gerente de Minas, Rodrigo
Andrades. “Está conformada por profesionales con una vasta experiencia en distintas técnicas de
rescate, tanto en incendios, como dentro de equipos o derrumbes. Es una brigada
interdisciplinaria que se capacita permanentemente”.
El ejecutivo detalló que los brigadistas tienen entrenamiento durante todo el año y “están
desplegados en cada uno de los turnos por si se presenta alguna emergencia”.
Probada experiencia
En 2010, brigadistas de El Teniente fueron protagonistas del histórico rescate de los 33 mineros
atrapados en la mina San José.
Esa tradición, explicó Andrades, se ha mantenido en el tiempo. “En los últimos tres años, hemos
participado en cerca de cinco rescates y eso nos ha permitido salvar vidas en distintos lugares.
Hemos apoyado a mineros de Chancón, rescatado gente acá en la División, como también
personas en Coya. Es una brigada de la que nos sentimos orgullosos y queremos que siempre esté
a disposición del país”, aseguró.