Con la entrega de 31 Viviendas en Machali, la región de Ohiggins supera el 48% del cumplimiento de Plan de Emergencia Habitacional.

RSS
Facebook
Twitter

Subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, participó en la entrega de llaves a
familias que se adjudicaron subsidio en un proyecto de integración, mientras
que más temprano estuvo en un recorrido y diálogo con vecinos del Barrio
Nororiente.

La Región de O’Higgins superó el 48% de cumplimiento
de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional, según el último reporte
de marzo emanado del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el cual además es
superior al promedio nacional, logró que se viene a coronar con la entrega este
mediodía de 31 nuevos departamentos a familias vulnerables de Machalí.

Gracias a un proyecto de integración DS19, dirigido principalmente a sectores medios,
dichas vecinas y vecinos recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en “Parque de
Machalí”, ubicado en pleno centro de la ciudad y cuya ceremonia fue encabezada por
la Subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, acompañada del delegado regional
presidencial, Fabio López; el seremi Minvu, Luis Barboza; el director regional de
SERVIU, Omar Gutiérrez; y el alcalde Juan Carlos Abud, entre otras autoridades.
“Este es proyecto de integración social, con 150 departamentos dirigidos a sectores
medios, de los cuales 31 son para familias vulnerables. Es un condominio de una alta
calidad constructiva, pero también con espacios públicos y equipamiento de alto
estándar. Estamos muy contentos de seguir avanzando en el Plan de Emergencia
Habitacional en la Región O’Higgins y de entregar este tipo de solución de vivienda a
las familias que llevan tiempo esperando por su casa propia”, dijo la subsecretaria
Elgueta.

El proyecto Parque de Machalí cuenta con departamentos con una superficie mayor a
60 metros cuadrados y una gran área verde que integra 5 edificios de 4 pisos, donde se
consideran departamentos y juegos destinados especialmente a personas con
movilidad reducida. Contempla también una sede social, juegos infantiles, área
recreacional deportiva y una multicancha, además de espacios comunes para la
convivencia comunitaria.

“Este es un proyecto de integración, porque van a convivir en él familias de distintas
realidades, pero también podemos decir que es un conjunto habitacional integrado a
la ciudad, con muy buena localización, ubicado en un sector consolidado y céntrico de
la comuna, cercano a servicios básicos, centros de salud, carabineros, escuelas,
locomoción colectiva, etc.”, agregó la autoridad nacional.

Cabe señalar que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene como parte su
programa la entrega de 260 mil viviendas sociales durante su administración, bajo el

nombre de Plan de Emergencia Habitacional, cuyas cifras nacionales ya alcanzan un
44,1% de cumplimiento, con 114.607 viviendas, mientras que están en construcción
119.518 unidades y por iniciar 82.370 más. En el caso de O´Higgins, la meta es de
14.667 viviendas, de las cuales ya se entregaron 7.148 (48,7%), estando 7.724
unidades en ejecución y 4.905 por iniciar en la región.

BARRIO SUSTENTABL

Más temprano, la subsecretaria Gabriela Elgueta se reunió con equipos técnicos del
Minvu Central, Seremi Minvu, Serviu y de las secretarías regionales ministeriales de
Energía y Medio Ambiente, en el sector de Población Salvador Allende, en Machalí,
donde, junto a Villa América y Villa Los Girasoles, se ejecuta el denominado Quiero Mi
Barrio Nororiente.

En un recorrido por el barrio con profesionales, dirigentes vecinales y vecinos del
sector, la autoridad ministerial conoció la historia del lugar, considerado parte del
casco histórico de la ciudad, y le explicó los alcances del Quiero Mi Barrio y del trabajo
colaborativo que se quiere implementar junto a Medio Ambiente y Energía.

“Este proyecto tiene la particularidad que tenga el sello de Barrio Sustentable, y va,
por lo tanto, obtener inversión para, por ejemplo, acondicionamiento térmico de las
viviendas, pero también en la intervención del espacio público, incorporando temas de
reciclaje y reutilización de aguas grises, pero también, con los vecinos, ir identificando
otras necesidades”, agregó Elgueta.

Cabe señalar que el Programa Quiero Mi Barrio es ejecutado por el Minvu a través de
una estrategia de intervención a escala barrial, que busca contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de una comunidad afectada por el deterioro urbano y
habitacional, mediante el mejoramiento o la dotación de espacios públicos, como
áreas verdes, sedes sociales y luminarias, pero también con el fortalecimiento del
tejido social a través de la participación activa de vecinos y vecinas.