En esta ocasión se trata de un menor de edad que viajó a Brasil
junto a su familia.
La Seremi de Salud de O’Higgins Dra. Carolina Torres Pinto, hizo un llamado a
la calma, además de exponer nuevamente las medidas de prevención del
dengue, ya que se confirmó el segundo caso en la región en lo que va de año.
En esta ocasión se trata de un menor de edad que viajó a Brasil junto a su
familia.
“Tenemos un segundo caso confirmado positivo para dengue, que corresponde
a un menor de edad de la comuna de Machalí, está en buenas condiciones de
salud, corresponde a un caso importado. El contagio se habría originado en un
país vecino donde la enfermedad es más frecuente”, señaló Torres Pinto.
La Autoridad Sanitaria hizo un llamado a todas las personas que consideren
salir del país “es importante recordar a las personas que hay un incremento de
número de casos esperados durante este año en países vecinos, por eso
llamamos a tomar los resguardos en el caso que decidan salir a estos lugares
para evitar la afectación a la salud por esta enfermedad”.
Cabe recordar que el dengue es una infección transmitida a las personas por la
picadura del mosquito aedes aegypti. La enfermedad puede manifestarse
desde un cuadro leve o evolucionar a complicaciones que pueden ser mortales.
Medidas de prevención para la población general en zonas donde esté
presente el vector:
– Evitar que los mosquitos encuentren lugares favorables donde depositar sus
huevos.
– Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats
artificiales.
– Cubrir, vaciar y limpiar semanalmente los recipientes donde se
almacena agua para uso doméstico.
– Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena
agua a la intemperie, según corresponda.
– Utilizar medidas de protección personal en el hogar como mosquiteros
en las ventanas, usar ropa de manga larga, repelentes, materiales tratados
con insecticidas, entre otros.
Estas medidas tienen que observarse durante el día tanto en el domicilio
de las personas, así como también en el lugar de trabajo, dado que el
mosquito pica en mayor frecuencia durante el día.
Medidas de prevención para viajeros:
Informarse sobre el estado de los países de destino, en relación con la
presencia de mosquitos vectores y agentes circulantes, de tal forma de
planificar adecuadamente cada viaje. Un recurso disponible para ello es el sitio
de “Salud del viajero” (Travelers’ Health – https://wwwnc.cdc.gov/travel) del
CDC, donde se puede seleccionar el país y evaluar medidas para minimizar
riesgos específicos.
Consultar a un médico con anticipación mínima de 1 mes para conocer
medidas de protección y prevención (como vacunas requeridas en el país a
visitar).
Como medida general, el método más eficaz para prevenir la transmisión
de este grupo de enfermedades a las personas es reducir la exposición humana
a los mosquitos, ya que esta enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes
aegypti.
Usar ropa larga y de colores claros que cubra la mayor extensión posible
del cuerpo (pantalones largos, camisas manga larga).
Usar repelente (DEET, icaridina o IR3535) siguiendo las instrucciones del
fabricante según la concentración del principio activo y frecuencia de uso.
Usar mallas mosquiteras, especialmente las impregnadas con insecticida
(generalmente permetrina), ya sea para dormir (alrededor de la cama,
hamaca) como también revistiendo puertas y ventanas del hogar.
Cuando sea posible, utilizar aire acondicionado en lugares cerrados.
No donar sangre al menos por 4 semanas si visitaste zonas con
presencia del vector.
Consultar a un médico si al regresar presentas fiebre, dolor de cabeza,
erupción o manchas en la piel, hemorragia, náuseas, vómitos, diarrea,
malestar indefinido con dolor articular, muscular o enfermedad gripal.
Usar correctamente preservativos durante relaciones sexuales o bien
abstinencia sexual a lo menos por 6 meses para evitar transmisión sexual de
virus Zika.