De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud este sábado, las regiones con mayor aumento de casos son Los Lagos, Maule, Biobío y O’Higgins, donde esta última presentó 1.080 casos nuevos la jornada de este sábado.
En tanto, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 83% y 271% para la comparación de siete y catorce días, respectivamente. En tanto, solo una región disminuye sus casos nuevos en los últimos siete días, pero ninguna lo hace en comparación a los últimos catorce.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Coquimbo, Antofagasta y Magallanes.
En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Magallanes, Tarapacá y Antofagasta.
El ministro Paris señaló que “esta nueva ola ha afectado a todo el mundo registrándose a nivel global la mayor cantidad de casos de toda la pandemia, por nuestra parte, en Chile estamos en pleno periodo de verano momento donde viajamos, socializamos y relajamos las medidas de autocuidado”.
A raíz de esto la máxima autoridad sanitaria del país llamó a la población a mantener el autocuidado. “Cada uno de nosotros debe reforzar y respetar las medidas sanitarias que nos permiten prevenir la posibilidad de contagio como son el uso correcto de la mascarilla certificada, evitando las fabricadas en tela, el lavado constante de manos, evitar lugares con aglomeraciones, optando siempre por actividades al aire libre manteniendo la distancia física de al menos 1 metro y vacunarse con su dosis de refuerzo, en el caso de quienes aún no lo han hecho”, enfatizó el secretario de Estado.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 33 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 39.653 en el país.