Alyson Hadad subrayó que de lo que se trata es de que todos los esfuerzos “sean destinados a la educación con el fin de mejorar la calidad”.
A 48 de horas de aprobarse en la Cámara de Diputados el proyecto que pone fin al lucro, el copago y la selección en los establecimientos que reciben fondos públicos, la Seremi de Educación, Alyson Hadad, salió a valorar este paso, precisó que los colegios particulares subvencionados no están amenazados y destacó que hay sostenedores “que están muy de acuerdo con esta reforma”.
Alyson Hadad explicó que “nosotros con nuestra difusión hemos tratado que la ciudadanía comprenda que acá no hay ninguna amenaza para los colegios particulares subvencionados ni para la educación, todo lo contrario. Se trata de importantes mejoras que nosotros queremos incorporar, tanto en la educación pública como en la educación particular subvencionada”.
Añadió que “sobre todo con esta ley de inclusión, que tiene que ver con el fin al lucro, el fin a la selección y el fin al copago estamos garantizando que todos los esfuerzos de los sostenedores de los colegios particulares subvencionados sean destinados a la educación y con el fin de mejorar su calidad”.
Consultada respecto de que se van a cerrar colegios, la seremi de Educación planteó que “nosotros hemos tenido conversaciones con sostenedores de muchos colegios particulares subvencionados que efectivamente están muy de acuerdo con esta reforma ya que hasta el minuto ellos no se sienten tocados con el lucro en la educación pues realmente tienen una vocación educativa y en ese sentido que todo esto se regule es muy positivo”.
Respecto de la educación municipalizada, la Seremi de Educación expresó que “además de realizar la difusión y las conversaciones correspondientes con los padres y apoderados de colegios particulares subvencionados hemos realizado la debida coordinación con cada uno de los alcaldes de las 33 comunas de nuestra región con el fin de que ellos puedan utilizar de muy buena manera todos los recursos, una importante cantidad de recursos, que estamos transfiriendo en el marco de la agenda corta de Fortalecimiento de la Educación Pública”.
Consultada respecto de la aprobación en la Cámara de Diputados del fin al lucro, la selección y el copago, Alyson Hadad afirmó que “estamos muy esperanzados en que en el Senado este proyecto de ley sin duda debe ser discutida, consensuada, pero nuestra mayor aspiración es que el espíritu de toda esta gran reforma que está impulsando el gobierno de la Presidenta Bachelet no sea cambiado, que efectivamente como país podamos asegurar que la educación sea entendida como un derecho social que debemos garantizar para todos nuestros niños, niñas y jóvenes, y que efectivamente todo lo que tiene que ver con el mercado debe salir de la educación”.
Las declaraciones las realizó en el marco del 50° Aniversario de la Junaeb, que se realizó en un Teatro Municipal de Rengo absolutamente lleno y donde su director regional, Iván Acevedo, enfatizó el compromiso que la entidad tiene con la educación pública.
Respecto del 50° Aniversario de la Junaeb, la Seremi de Educación expresó “hace rato que estamos trabajando de manera coordinada con la Junaeb que hoy está de aniversario, cumple 50 años y sobre todo destacar el tremendo aporte que realiza este servicio para garantizar que los niños, niñas y jóvenes de nuestro país estén con sus necesidades básicas satisfechas de buena manera, a través de la entrega de la alimentación, de materiales educativos, y de distintas becas que tienen que ver con el bienestar de los estudiantes y de las familias. Así que muy contenta con este aniversario, un bonito acto y un gran saludo para mi amigo el director regional de la Junaeb, Iván Acevedo”.
