El Teniente estrena equipos mineros eléctricos únicos a nivel global

RSS
Facebook
Twitter

Con la electromovilidad se esperan reducciones de hasta un 70% en costos de operación y de un
100% en la emisiones de equipos eléctricos versus sus versiones diésel convencionales. Los modelos
híbridos gastarían un 30% menos y emitirían un 25% menos de gases.

En División El Teniente de Codelco debutó el primer LHD híbrido de la industria minera mundial.
Este equipo de carga, transporte y descarga de mineral, tan simbólico de faenas mineras, opera
industrialmente por primera vez de manera 100% eléctrica, sin caja de cambios, filtros, ni
accionamientos mecánicos y utilizando diésel únicamente para la generación de energía motriz.
Esta innovación desarrollada por la empresa Komatsu aumenta la productividad de dichos equipos
entre un 10 y un 20% y se usará industrialmente por primera vez en Codelco El Teniente, para
luego iniciar su comercialización al resto de la industria a nivel internacional.

El Gerente General de El Teniente, Nicolás Rivera, explicó que “estamos en un proceso en el que
buscamos mejorar la posición competitiva de El Teniente. Hay distintas aristas para enfrentar ese
camino y el uso de equipos que sean más amigables con el medioambiente nos sirve para
mostrarle a la ciudadanía, y a nosotros mismos que somos capaces de proyectarnos con los
estándares y exigencias que reclama la sociedad actual”.

“Este LHD es un equipo que, dependiendo de su operación, puede ahorrar hasta en 30% de
combustible. Además de ser un ahorro operativo, lo más importante es que apunta al concepto
del ‘cobre verde’, siempre valorado en la industria minera. Eso porque el beneficio no es sólo el
uso de menos diésel en la operación, sino que también hay menos emisiones y una mejor
ventilación, lo que es muy conveniente sobre todo en las operaciones subterráneas, que es el
fuerte de equipo”, explicó Francisco Rodríguez, gerente de minería subterránea de Komatsu Chile.

Iniciativa corporativa

El vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, Octavio Araneda, aseguró que “en el
marco de nuestro Plan Maestro de Sustentabilidad, en Codelco ejecutamos un programa de
transición para descarbonizar gradualmente la matriz energética de nuestras operaciones. Una
arista de esta iniciativa es nuestra estrategia de electromovilidad que, tras sortear positivamente
una experiencia piloto con vehículos livianos el año pasado, hoy celebra este nuevo hito con
inéditos equipos de producción”, explicó
Junto al LHD híbrido, comienzan también a operar un elevador eléctrico tipo tijera (equipo alza
hombre) para uso en el interior de la mina cuyo costo de operación es un 70% menor a la versión
diésel, con un 100% de disminución de emisiones y ruido; dos buses 100% eléctricos para
transporte de trabajadores desde Rancagua hasta las operaciones del El Teniente a 3.100 metros
de altura y un bus 100% eléctrico de enlace para uso urbano dentro de Rancagua. Este último prestará también servicio diario y gratuito de transporte a los escolares de la localidad de Coya
que estudian en Rancagua y Machalí.

“Electromovilidad es puro Chile”

Durante la actividad de inicio de operaciones de esta nueva flota eléctrica de División El Teniente
estuvo presente el ministro de Minería, Baldo Prokurica. “La electromovilidad es puro Chile: es
cobre en los motores, litio en las baterías y es cobalto que también está integrado en su
fabricación. “Esta iniciativa que nos ayuda a avanzar hacia una minería más sustentable
reduciendo los gases de efecto invernadero, en línea al trabajo que está realizando el Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera”, destacó el titular de la cartera.

La estrategia de electromovilidad de Codelco contempla también para el primer semestre de este
año la incorporación de un bus eléctrico para la División Chuquicamata. Asimismo, El Teniente
sumará durante el año tres buses eléctricos adicionales, un segundo LHD, esta vez 100% eléctrico,
y una camioneta minera eléctrica para el interior de la mina.

La voz del experto

Ramiro Salas, operador de la máquina LHD, destacó las virtudes del vehículo. “Contamina menos,
tiene más fuerza y destaco la rapidez con la que funciona y el menor consumo de combustible. Al
momento de cargar es mucho más rápido, lo mismo que en el desplazamiento. El ruido es menos y
es más eficiente. Codelco tiene que ser el primero en tecnología y estar a la vanguardia. Somos la
mina subterránea más grande del mundo y tenemos que cumplir con los estándares que hoy la
industria y el medio ambiente requieren”, dijo.