Inauguración del Año Escolar 2018 es realizado en el Liceo de Niñas de Rancagua

RSS
Facebook
Twitter

El Liceo de Niñas de Rancagua fue el lugar en que las autoridades realizaron la ceremonia de inauguración del año escolar en la región, dando el vamos con ello al inicio de clases para el año 2018. La actividad se realizó la mañana de este martes, acto que estuvo seguido de otras ceremonias a nivel provincial.

En la ceremonia participaron además autoridades regionales y comunales, docentes, dirigentes de centros de padres y alumnos de distintos establecimientos públicos. “Este año estamos marcados favorablemente por dos hitos relevantes, como son el comienzo de la Nueva Educación Pública y la creación del Sistema Nacional de Educación Pública, y ello ratifica la importancia de la educación pública para el país. Sin una educación pública de calidad, no hay equidad ni igualdad de oportunidades, y en eso hemos avanzado y concretado medidas que apuntan a ello”, señaló el intendente Pablo Silva.

Por su parte, el seremi de educación abordó los logros conseguidos durante los últimos cuatro años, expresando que “gracias a un esfuerzo colectivo del país, estamos contando con un sistema educacional de calidad y equitativo que dé oportunidades sin discriminaciones arbitrarias, con pertinencia y reconozca el esfuerzo de niños, niñas, jóvenes y sus familias. Esa es la educación chilena que quisimos y lo hemos logrado. Por ejemplo, en nuestra región, entre el 2014 y 2017 se invirtieron millonarios recursos en infraestructura, con un monto que superó los 15 mil millones de pesos; más de 62 mil millones en proyectos del Movámonos por la Educación Pública; se entregaron computadores a todos los estudiantes que cursan séptimo año básico en el país, lo que equivale a que más de 20 mil alumnos hoy tienen su notebook. Sobre 350 mil niños han recibido alimentación a través de Junaeb, y se amplió la cobertura de salas cunas y jardines infantiles como nunca en la historia. Esos son solo algunos de los avances, pues son muchos y todos van en beneficio de los alumnos y de sus familias. Ese fue nuestro compromiso, y hoy está cumplido”.

Agregó Hernán Castro que “otro gran avance que es justo destacar es la gratuidad para la educación superior, a través de la cual, hoy más de 17 mil jóvenes de nuestra región estudian sin tener que endeudar a sus familias. Aquí lo que vale son los talentos y no el bolsillo”.

Inauguraciones provinciales

Posteriormente, también se efectuó la inauguración del año escolar en la provincia de Cachapoal, en la escuela de Rosario, en la comuna de Rengo, donde la Gobernadora Mirenchu Beitia puntualizó que “la educación de calidad en Chile ha comenzado, y ello es fruto de la visionaria Reforma Educacional impulsada por la Presidente de la República, que tuvo el objetivo de garantizar una educación de calidad, que genere aprendizajes y oportunidades para todas y todos los estudiantes”.

Respecto a la actividad, el seremi Hernán Castro indicó que “la descentralización también está presente en la educación, y por ello estamos inaugurado el año escolar no sólo en la capital regional, también en las comunas, acercando a los vecinos las grandes noticias que han marcado el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde predominó una reforma educacional que abarcó desde la sala cuna hasta la educación superior”.

Por su parte, el director provincial de Educación, Luis Bustamante, se refirió a los avances concretos en materia de política de desarrollo docente, así como a otras medidas que marcaron la gestión de los últimos cuatro años en beneficio de la comunidad educativa.

Al término de la ceremonia, el alcalde de Rengo, Carlos Soto, valoró el trabajo realizado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, destacando que espera que el gobierno que asume continúe por la senda de los avances que tuvo esta administración, en especial con la reforma educacional.